DBNet DEL – Procesos laborales más eficientes desde el teletrabajo

DBNet DEL – Procesos laborales más eficientes desde el teletrabajo

DBNet DEL – Procesos laborales más eficientes desde el teletrabajo

El año 2020 ha puesto un exigente desafío para las áreas de recursos humanos de las empresas, obligándolas a descubrir nuevas rutas de comunicación y formas de trabajo que mantengan la distancia social, la productividad y el cumplimiento normativo.

En este escenario DBNet presenta su producto DBNet DEL (Documentos Electrónicos Laborales) sistema que permite abrir una ventana virtual entre el colaborador y la empresa para subir todos los documentos que la dinámica laboral exija permitiendo que sean firmados electrónicamente, para luego almacenarlos y distribuirlos a quienes corresponda.

Contratos, anexos de contratos, reglamentos, pactos, liquidaciones etc., son los documentos que frecuentemente se requieren firmar y al disponer de una herramienta como DBNet DEL, esto se realiza de forma inmediata, sin necesidad de reunirse, de manera ágil, simple y cumpliendo con la normativa vigente.

Si desea conocer más sobre DEL (Documentos Electrónicos Laborales) y como le puede ayudar a su empresa, ingrese a https://dbnetcorp.com.co/documentos-electronicos-laborales/ o escríbanos a comercial.colombia@dbnetcorp.com.

DBNet internacionaliza sus soluciones de documentos electrónicos (DEL)

DBNet internacionaliza sus soluciones de documentos electrónicos (DEL)

DBNet internacionaliza sus soluciones de documentos electrónicos (DEL)

DBNet, especialistas en documentación digital para el compliance corporativo, suma a su operación en Perú y Colombia, un nuevo producto que ayudará a la eficiencia y productividad de empresas en modalidad remota.

“Se trata de una solución potenciada en Chile para su uso en ámbitos de RRHH, bajo la marca DEL (Documentos Electrónicos Laborales), para formalizar acuerdos entre organizaciones y sus colaboradores, digitalizando sus procesos de documentación laboral. Dado el contexto actual de distanciamiento social y Teletrabajo, DEL amplía sus alcances de aplicabilidad, permitiendo la creación, administración y firma de documentos digitales asociados a trámites empresariales” nos comenta al respecto Linde Lohrmann, Gerente de Producto en DBNet.

En relación a la puesta en marcha de DEL en Perú, Armando Sánchez, Gerente Comercial de Digiflow (una empresa de DBNet y de la Cámara de Comercio de Lima), nos comenta que: “Gracias a un trabajo conjunto entre DBNet y Digiflow nos encontramos impulsando DEL 360, contribuyendo a nuestros clientes a automatizar diversos procesos, posicionándonos como líderes para el mercado TI de firma electrónica”.

En esta misma línea, William Galvis, Gerente de Negocios para DBNet Colombia destaca la importancia de contar con esta nueva tecnología en su portafolio. “Esta solución le otorga a DBNet Colombia el sello de ser una de las empresas de tecnología pioneras en impulsar procesos robustos y seguros de firma electrónica.”

Plazos para la implementación de Facturación Electrónica en 2020

Plazos para la implementación de Facturación Electrónica en 2020

Plazos para la implementación de Facturación Electrónica en 2020

Por medio de la Resolución 000042 del 5 de 2020, la Dian estableció un nuevo calendario que fija los próximos plazos para la implementación de la facturación electrónica en Colombia. Dicha norma, además, señala nuevos requisitos y aspectos relacionados con los sistemas de facturación vigentes.

Cabe señalar que, según la Resolución mencionada, a partir del 15 de mayo de 2020 se dará inicio al registro y habilitación en el servicio informático electrónico de validación previa para los obligados a facturar electrónicamente.

¿Cuáles son las nuevas fechas para Facturación Electrónica?

Para sujetos obligados de acuerdo con la actividad económica principal inscrita o código CIIU a continuación se señalan los plazos, según código:

Según el calendario señalado, los plazos para facturar electrónicamente se establecen para cada grupo en las siguientes fechas:

Grupo 1: junio 15 de 2020.
Grupo 2: julio 1 de 2020.
Grupo 3: agosto 4 de 2020.
Grupo 5: octubre 1 de 2020.
Grupos 6, 7 y 8: noviembre 1 de 2020.

Para el caso de los contribuyentes obligados, independiente de su actividad económica CIIU, el plazo para expedir la factura electrónica será el 15 de junio, 01 de octubre o 01 de noviembre 2020, según el grupo al cual pertenezcan (ver el numeral 2 del artículo 20 de la Resolución 000042 de 2020).

¿Quiénes están obligados a expedir factura de venta y/o documento equivalente?

De acuerdo con el artículo 6 de la Resolución 000042 de 2020, se encuentran obligados a expedir factura de venta y/o documento equivalente por todas y cada una de las operaciones que realicen:

  • Responsables del IVA.
  • Responsables del impuesto nacional al consumo –INC–.
  • Todas las personas o entidades que tengan calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a la misma, enajenen bienes producto de la actividad agrícola o ganadera, independientemente de la calidad de contribuyentes de impuestos administrados por la Dian.
  • Tipógrafos y litógrafos que no sean responsables del IVA, atendiendo las indicaciones previstas en el parágrafo 3 del artículo 437 del Estatuto Tributario.
  • Contribuyentes inscritos en el régimen simple de tributación.

Régimen Simple

Por otra parte, quienes tributen bajo el régimen simple tendrán un plazo de dos meses, contados a partir de la inscripción a dicho régimen, para adoptar el sistema de facturación electrónica.